21 de septiembre de 2010

SORTEO DE LA IMAGEN


El pasado domingo 19 de septiembre en la reunión celebrada por los miembros directivos de la Asociación Virgen de la Caridad de Washington DC, Maryland y Virigina, el Padre Luis Valdivieso procedió a sacar el boleto afortunado con la imagen de Ntra. Sra. entre los contribuyentes a la celebración de su Festividad.

La persona agraciada fue la Sra. Vivian M. Sánchez, de Silver Spring, Maryland, a la que se le hará entrega de la imagen el domingo 10 de octubre.

Agradecemos mucho la presencia de todos los que asitieron a la Eucaristía celebrada en la Basílica del Santuario de la Inmaculada Concepción el sábado 11 de septiembre en honor a nuestra Patrona, Santa María de la Caridad del Cobre, y a los que ofrecieron sus donaciones, las que servirán de ayuda para palear las necesidades de distintas parroquias e instituciones de caridad en Cuba.

Nuestro agradecimiento también a la Sra. Raisa Bezos por su gentil donación de la imagen que ha sido sorteada.

Que el Señor prodigue sus bendiciones a todos, y que sea nuestra fortaleza en esta modesta labor de ser vínculo de unión entre todos los cubanos y de honrar a Su Sma. Madre y Madre nuestra, la Virgen María de la Caridad del Cobre.

ESTADÍSTICAS


ESTADÍSTICAS

Desde el pasado mes de mayo, el Sistema Blogger a través del cual publicamos este blog está ofreciendo estadísticas sobre la cantidad de personas que lo visitan así como de los países desde los cuales lo hacen. Hoy las ofrecemos aquí para conocimiento de todos nuestros lectores.

Visitas desde mayo hasta el 19 de septiembre de 2010: 1476

Los países desde donde se han originado un mayor número de visitas:

Estados Unidos: 554
México 196
Venezuela 127
España 110
Colombia 69
Perú 48
Argentina 40
Cuba 39
Alemania 35
Ecuador 35

Nuestro agradecimiento a todos quienes nos leen, y nuestra promesa de continuar en este empeño de trasmitir el mensaje de amor de Nuestra Madre Santísima, María de la Caridad del Cobre y de propagar su devoción, al tiempo que la invocamos como mediadora ante su Divino Hijo Jesucristo.

LA IMAGEN PEREGRINA EN NIPE



 LA VIRGEN MAMBISA
LLEGA A LA BAHÍA DE NIPE

- Poblado de Guatemala, Mayarí, Oriente (14 de septiembre, de 2010).- El portal de una casa, mirando al mar, fue el lugar escogido para colocar la imagen de la Virgen Mambisa durante las 24 horas que iba a permanecer en el poblado de Guatemala, en el que hasta el año 2001 funcionó el central azucarero Preston. Es la casa en la que se reúne la comunidad parroquial en esta zona y está frente a la Bahía de Nipe, a sólo veinte metros del mar.

Jugando con la fantasía, ¡cuántos recuerdos habrá traído a la mente de cualquiera de los allí reunidos la presencia de la bendita imagen, al tener tan cerca las mismas aguas en las que flotara hace 400 años!

Al llegar a la casa la imagen fue acogida por Juana Muguercia, su residente. Una anciana de 89 años que representaba a la generación adulta mayor. Con la ayuda de un cronista y de manera personal, desempolvó historia acumulada al tejer los años del ayer para hacerlo ofrenda hoy.

Dijo que no olvida el día que recibió la Comunión de manos del Papa Juan Pablo II en su visita a Santiago de Cuba en 1998. «¡Ha sido lo más grande de mi vida. No lo esperaba porque me siento muy poca cosa!» Compartió también que, en su vida, la tristeza más grande había sido en 1999 «cuando, a las dos de la mañana, me avisaron que la iglesia (el templo) se estaba quemando y mi familia no me dejó ir hasta que amaneció … ¡Es que la Iglesia es mi vida!» exclamó.

Y recordaba que «cuando pasó el ciclón Ike aquello no tuvo nombre». El P. Juanito quería se fuese a Mayarí, «pero, ¿quién se quedaba cuidando la casa?» decía. Siguió contando que cuando oscureció y ya arreciaba el viento, su sobrino le llevó para su casa, pero «me llevé conmigo al Santísimo, porque es lo más importante de este pueblo, aunque muchos no lo sepan o no lo crean».

De esta visita de la Virgen dijo: «Yo espero –y así se lo pido a Dios- que, como dice el obispo, sea de bendición, porque la verdad es que este pueblo mucho lo necesita: el muelle se cerró, el central fue desmantelado, (la fábrica de) torula no funciona, …»

Para ella misma le pide a la Virgen «que me dé ánimo para seguir. Cada día rezo el Rosario y leo el Evangelio que toca en el librito que nos dieron, y siempre repito: ¡Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad!».


A su llegada hacia las 10 de la mañana los fieles salieron a ofrecerle la acogida frente al Taller de Ferrocarriles y, colocada la imagen sobre el Panel, la acompañaron hasta el Parque Central y de allí al área donde estuvo el antiguo templo que fue destruido por el fuego hace 11 años.

La imagen había llegado al poblado de Guatemala desde Mayarí, en donde la despidieron a las 9 de mañana. Aún sin salir de la ciudad, en el mismo cruce con el camino de Guatemala, se detuvo ante un nutrido grupo de devotos del Barrio Naranjal que pedían venerar la imagen «mientras iba de camino».

A partir de ahí, quedaría un recorrido de 9 kilómetros. Un poco más adelante haría parada en Playa Manteca donde, cerca del asentamiento, está ubicado un centro penitenciario. Los pobladores esperaban en el portal de la bodega y bajo la sombra de varios árboles. Al abrir la puerta trasera del auto y los congregados ver la imagen, el P. Juanito Banog dirigió unas palabras e invitó a la oración. De igual forma sucedió en Camilo, un barrio casi a la entrada de Guatemala.

Ya en Guatemala, la procesión siguió por la calle estrecha que desciende al malecón o calle de Los Muros. A mitad del trayecto la imagen fue bajada en hombros porque las ramas de la angosta callejuela no permitían el paso de la urna. En ese momento sobresalió una voz femenina que dijo: «¡Mejor, Ella quiere seguir a pie!».

Un poco más adelante, al llegar al mar, los ojos de la bendita imagen divisaron, a la vez, la orilla y el horizonte: cerca estaban las barcas atracadas en el muelle bamboleándose al compás del viento y de los cantos y, a su vez, a lo lejos aparecía el otro extremo de la bahía.. Tal vez ella, la imagen, podría haber dicho: «Por aquí mismo entré».

¡Fue linda tarde en la que la comunidad “guatemalteca” estaba acompañada por 51 peregrinos venidos de la Parroquia “La Pastora” de Santa Clara, junto a su párroco el sacerdote capuchino, P. Emilio Biosca Agüero.

Habían peregrinado hasta el Oriente para encontrarse con la Virgen «donde estuviera». Y fue aquí, junto a la Bahía de Nipe. Por eso, varios de los visitantes, apoyándose en el muro del litoral o bajando algunos escalones de una maltrecha escalera, quisieron tocar con sus dedos el agua del mar para santiguarse. ¡Agua bendita por el lugar, por el sacrificio del camino, por el encuentro fraterno entre ambas comunidades, por la mirada de Aquella que, observándolos por las espaldas, también los bendecía!

En la tarde llegaron los niños, las embarazadas, muchos de la tercera edad, familiares de los presos y, también, en la madrugada, lo harían los pescadores para «que Ella les acompañe cuando salgan a la mar».

El P. Biosca celebró la Misa a las 4 de la tarde como despedida de los santaclareños y, después, a las 7 p.m., al caer la tarde, el Obispo Emilio Aranguren presidió la Eucaristía con la jubilosa participación de una asamblea muy numerosa que, con mucha devoción, entonaba los cantos y rezaba las oraciones. Una vez más se actualizó el texto evangélico de la Visitación de María a su prima Isabel. En este caso la generación joven fue representada por una niña de 12 años, Raisa Imilsi Vega González, quien –a los pies de la Virgencita– recitó unos versos:

Bienvenida, madre, hermana,
madre de Nuestro Dios Santo,
aquí todos te esperamos,
¡cúbrenos con tu manto!

Aquí, frente a esta bahía
por donde tú apareciste,
has llegado en este día,
pues por nosotros viniste.

Postrados ante tu imagen
y con todo nuestro amor,
para este pueblo pedimos,
tus hijos, la bendición.

Madre de nuestro Señor
tiéndenos siempre tu mano,
porque todos los cubanos
queremos tu protección.

Al terminar la Misa y antes de despedirse, el Obispo dijo: «Al igual que María de la Caridad, miremos al horizonte. La infinitud no es lejanía, ni la distancia es ausencia, sino que es la certeza de la presencia del Amor Infinito de Dios siempre presente y cercano. En esa confianza en Dios es donde se fundamenta la Fe y el Amor, y de esa experiencia interior brota la Esperanza».

Desde Cuba
Colaboración de Mary Acebo, España

17 de septiembre de 2010

PROCESIÓN DE NTRA. SRA. DE LA CARIDAD DEL COBRE EN CAMAGÜEY (8 DE SEPTIEMBRE DE 2010)


Los mambises que cargaban y acompañaban la imagen, con el sombrero en el pecho mientras cantaron el Ave María, el Himno y una oración a nuestra Patrona, Santa María de la Caridad del Cobre y de todos los cubanos.

La procesión comenzó con un mambí que llevaba la cruz redentora y dos muchachas portando las banderas de la Patria y la de la Iglesia.

Ante la Virgen, cuatro muchachas representaban a la mujer cubana. Dos llevaban la isla en sus manos, como símbolo de que en estos momentos la imagen de la Caridad está recorriendo la Patria por la cual pedimos. Las jóvenes de los extremos arrojaban pétalos de rosas en la vía por donde pasararía la imagen. ¡Que nuestra Madre morenita desde su altar del Cobre proteja a todos sus hijos cubanos dondequiera que estén!

 
Colaboración de Ramón Ramos, Miami

12 de septiembre de 2010

HOMILÍA DEL P AVELINO GONZALEZ


Homilía de la Misa de Nuestra Señora de la Caridad,
11 Septiembre 2010,
Cripta de la Basílica de la Inmaculada Concepción, Washington, DC
(P. Avelino González-Ferrer)

Queridos Hermanos y Hermanas en Cristo,

Saludos y bienvenidos a esta hermosa Basílica e Iglesia cripta de Nuestra Señora - la Inmaculada Concepción.

En el 29 de noviembre del año 2008 en Camagüey, Cuba, se llevó a cabo la beatificación del Padre José Olallo Valdés. Inmediatamente después de una hermosa misa de beatificación en donde estaban reunidos miles de cubanos en la Plaza de la Caridad, el coro de la misa se dirigió junto con la muchedumbre hacia una imagen de la Virgen de la Caridad y comenzó a cantar el himno de la Caridad del Cobre. En ese momento sublime se expresaba en ese lugar, en ese momento, una libertad auténtica del alma que solo puede venir de lo divino.

Necesariamente la liberación del ser humano hacia auténticos valores morales y dignidad humana solo puede venir a través de una fuerza espiritual que no viene de este mundo. Una fuerza que el Papa Juan Pablo II, de bendita memoria, enseñó viene solamente a través de la fuerza del Espíritu Santo y la intercesión de la Santísima Virgen María.

La Virgen de la Caridad desde su origen milagroso siempre ha estado unida a un mensaje profundo de la liberación humana en Cuba. Su aparición en la Bahía de Nipe en el año 1612 a dos indios y un moreno – los llamados “tres Juanes” – desde un comienzo comunicaba la realidad de una libertad auténtica de la persona humana que solo viene a través de la Cruz (que la Virgen aguanta en su mano derecha) y Jesucristo Salvador del Mundo (que la Virgen carga en su brazo izquierdo).

La Virgen nos enseña como Madre de la Iglesia cuál debe de ser el lugar del cristiano fiel - decisivamente agarrados de Jesús y de la Cruz.

La Cruz de Nuestro Señor Jesucristo es a la misma vez símbolo de muerte y de vida y por eso nos comunica que tenemos que abrazarla – porque tenemos que morir para vivir. Tenemos que morir a resguardo de nuestro egoísmo, pecado, odio hacia quien nos persigue, y la soberbia de nuestra propia sabiduría frente de la de Dios.

La primera lectura del Libro de Eclesiástico nos habla de la sabiduría de Dios. La sabiduría, nombre aplicado también a la Virgen Madre de Dios, se describe ella misma de manera poética y mística como las raíces del pueblo de Dios, como el cedro de Líbano, como palmera en Engadí, como una flor fragante.

Este libro bíblico habla del Espíritu de Dios como un espíritu más dulce que la miel de un panal porque la dulzura de la caridad de Dios transforma el alma esclavizada por el pecado a un alma de gloriosa libertad. El que ha experimentado esta libertad puede decir que “la libertad me sabe a dulce.”

La imagen de la Virgen de la Caridad recibida por dos humildes indios y un esclavo moreno ya es una indicación que la Virgen, como madre intercesora de su Hijo Jesús, desea la liberación de todo el pueblo cubano especialmente aquellos que mas necesitan de la misericordia de Dios – o sea, los marginalizados, los desamparados, los esclavizados, los encarcelados.

La Virgen María es la Virgen de la Caridad especialmente para aquellos a quienes no se les demuestra nada de caridad. La Caridad de la Virgen María - reflejando el amor de Dios – amanece como un sol brillante en la ominosa oscuridad de todo lugar en donde no existe la caridad. Es una caridad que como nos dice San Pablo en la segunda lectura se alegra con los que están alegres y llora con los que lloran.

Aquí María como símbolo de la Iglesia nos presenta la misión de la Iglesia – dar testimonio de Cristo con la caridad, construyendo una civilización de amor (de caridad) ante la corrupción política y económica del mundo secular y materialista.

La historia de Cuba nos demuestra cómo el radiante sol de la fe ha iluminado seres de virtudes heroicas que han trabajado al servicio de la nación y de la libertad. Antonio Maceo, el gran patriota oriental cuya madre pidió delante un crucifijo que su hijo se entregara hasta el extremo por la libertad de Cuba, fue unos de estos seres. Maceo fue el que dijo – “Quien no ama a Dios, no ama a la Patria.”

El legendario general camagüeyano Ignacio Agramonte, llamado por José Marti “un brillante, con alma de beso”, también demostró santa bondad y valor de león. Este fue el que el Beato Padre Olallo compasivamente recogió sangriento y muerto en la Plaza de San Juan de Dios y cuyo cadáver cuidadosamente limpió con su propio pañuelo.

Como estos dos hombres de fe y de valor, la historia cubana está jalonada de maravillosas figuras de humildes nativos, comos los “tres Juanes” que están siempre puestos a los pies de La Virgen de la Caridad. Tres figuras que simbolizan la rica pluralidad de cultura y razas no solamente de Cuba sino de la Iglesia universal.

En su homilía durante la Santa Misa donde fue coronada de Virgen de la Caridad por el Papa Juan Pablo II (en 1998) el Papa dijo lo siguiente:

"El primer acto de Cuba libre tuvo lugar cuando en 1898 las tropas del general Calixto Garcia se postraron a los pies de la Virgen de la Caridad en una solemne Misa para la “Declaración mambisa de la Independencia del pueblo cubano.”

Queridos hermanos y hermanas, en este gesto humilde de estos victoriosos se reconoce que la lucha por la libertad política tiene que postrarse a los pies de la lucha por la libertad ontológica del ser humano.

La historia nos enseña que el prerrequisito de la libertad política tiene que ser una libertad del espíritu humano que vive el esplendor de la verdad con valores morales. Solamente con esta libertad puede el ser humano ser alentado por las motivaciones más puras y profundas que garantizan una sociedad libre y pulcra.

Las palabras de María en la boda de Caná nos dicen el camino que la humanidad tiene que tomar para lograr la justicia y paz que tanto añora – “Hagan todo lo que él les mande.”

Pidámosle a Nuestra Virgen de la Caridad que ore por nosotros para que podamos hacer todo lo que Nuestro Señor Jesucristo nos mande; y también por la valentía cristiana de cargar nuestra cruz para después ver la gloria de Dios manifestada en nosotros.

8 de septiembre de 2010


FELICITAN A CACHITA EN EL COBRE
CON LA PRIMERA EUCARISTÍA
DEL 8 DE SEPTIEMBRE



Onnis Tur Pompa
El Cobre, Santiago de Cuba. 8 de sept de 2010

Hoy 8 de septiembre los cubanos celebramos con júbilo en la natividad de la Virgen María, la fiesta de Ntra. Sra. De la Caridad del Cobre, Madre y Patrona de Cuba desde 1914 a petición de los veteranos de la independencia.


Comenzando esta jornada de celebraciones, a las doce de la noche se inició la primera Eucaristía del día presidida por Monseñor Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba, quien oró por los presentes, por su fe, perseverancia, salud y bienestar social y espiritual; bendijo a los cubanos dentro y fuera de la Isla, deseó un próspero Recorrido Nacional de la imagen de la Virgen Mambisa desde agosto del presente año hasta el 10 de diciembre de 2011, para alabar y honrar a María por su cariño maternal en estos 4 siglos entre nosotros.

A la Misa asistieron cerca de 800 creyentes y no creyentes, devotos venidos de todas partes de Cuba, como Clarita, quien desde la capital vino a desearle los buenos días y mil felicidades a Cachita por los milagros concedidos. Los presentes en el templo del Santuario Nacional del Cobre en estos primeros minutos del miércoles sintieron la mirada protectora de su Madre en un día tan especial para nosotros.

Al concluir la celebración, Mons. García Ibáñez bendijo a los feligreses y agradeció sus visitas a la Madre de todos los cubanos. Acto seguido en entrevista realizada a Radio Paz, emisora que transmitió en vivo este acontecimiento, Monseñor expresó: «Esta multitud de personas tan temprano en el día que se han llegado hasta aquí de tan lejos, es el reflejo de lo grandioso que depara la jornada, felicidades a nuestra Virgen y que proteja a los cubanos en esta tierra y en cualquier parte del mundo donde se encuentren. Que Dios, Cristo y María los bendiga y que ilumine sus caminos en la paz, la unión y el amor».

En estos momentos de la madrugada continúan arribando al Santuario Nacional del Cobre los devotos a la Virgen de la Caridad del Cobre: es que la Caridad nos une. Discapacitados con muletas y sillas de ruedas, ancianas, madres con sus bebés a cuestas, todos han venido a encontrarse con la Madre de Dios en el Cobre, poblado ubicado entre montañas en plena Sierra Maestra, a 20 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba.

Foto, Enrique Mediaceja Alcolea
__________________________

6 de septiembre de 2010

Inicio de la Peregrinación y Misión Nacional
con la imagen de la Virgen de la Caridad

MENSAJE DE LOS OBISPOS CATOLICOS DE CUBA


Queridos hermanos y hermanas:

Como pastores de la Iglesia que peregrina en Cuba nos dirigimos a todos los cubanos, de dentro y fuera de nuestra Patria, con ocasión del inicio de la Peregrinación y Misión Nacional por motivo de los 400 años del hallazgo y presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad entre nosotros.

¡Que Dios nuestro Padre y Jesucristo, el Señor, les colmen de su gracia y su paz! (1)

Casi en los inicios de nuestra historia, en el año 1612, fue hallada en la Bahía de Nipe una imagen de la Virgen María; flotaba sobre las aguas en una tabla donde se leía “Yo soy la Virgen de la Caridad”. Acogida con amor fue llevada hasta el Hato de Barajagua y siguiendo el Camino Real llegó a las minas del Cobre donde los pobladores la recibieron con profunda alegría y veneración.

Desde esa temprana fecha su presencia nos ha acompañado siempre. La hemos sentido madre cercana y amorosa en las alegrías y en las penas. Nuestros mayores acudían a Ella en los tiempos difíciles de infortunios y guerras; su imagen está en nuestros hogares, en nuestros templos, la llevamos con nosotros, los artistas la recrean en preciosas obras de arte y los trovadores le dedican canciones que expresan gratitud y amor. Su Santuario del Cobre, hoy Basílica, construido en su honor por nuestro pueblo agradecido, ha sido y es lugar constante de peregrinación.


Podemos decir que la devoción a Nuestra Señora la Virgen de la Caridad del Cobre constituye “la gran devoción del pueblo cubano”(2) y es parte inseparable de nuestra historia, de nuestra alma nacional. No es de extrañar que a petición de los Veteranos de las Guerras de Independencia fuese declarada Patrona de Cuba.

En el año 2012 se cumplen 400 años de aquel acontecimiento inicial. Para prepararnos espiritualmente y para celebrar agradecidos tan significativa fecha los obispos católicos de Cuba convocamos a los todos los fieles, a los devotos de la Virgen de la Caridad, a toda persona de buena voluntad, “en particular a los más necesitados, pues son los que no pueden ir al Cobre a visitar a la Virgen en su Santuario”(3), a participar en la Peregrinación de la imagen de la Virgen de la Caridad que partiendo del Cobre recorrerá todas y cada una de nuestras provincias, los campos, pueblos y ciudades de nuestra querida Patria convocándonos en la oración y uniéndonos en el amor.

En efecto, con la solemne Eucaristía que estamos celebrando hoy domingo 8 de agosto de 2010, en el Santuario del Cobre, en presencia de la histórica y venerada imagen y con la participación de los obispos cubanos, de fieles en representación de todas las provincias y de hermanos cubanos que viven fuera del país, daremos inicio a tan esperada peregrinación.

En esta celebración será bendecida la imagen de la Virgen de la Caridad que presidirá este recorrido. Es la que se venera en la Parroquia de Santo Tomás Apóstol en Santiago de Cuba. Es la imagen de la Caridad más antigua y querida de la ciudad de Santiago de Cuba, era la que salía en las procesiones y, según la tradición, estuvo muy ligada a las luchas por la independencia, de ahí que sea conocida con el nombre de “Virgen Mambisa”. Además este mismo recorrido nacional lo hizo esa imagen entre los años 1951 y 1952 para celebrar los 50 años de nuestra independencia con la participación de miles de fieles que acudían a venerarla a su paso.

La lectura del pasaje de la visitación de la Virgen a su prima Isabel en el evangelio de san Lucas puede iluminarnos y disponer nuestro ánimo y nuestro corazón a recibir la visita de la Virgen de la Caridad. Lucas, en su evangelio, nos narra: “En cuanto Isabel escuchó el saludo de María. Saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: ¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. ¡Dichosa tú que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá!(4)

Contemplando a María y su actitud durante esta visita encontraremos los objetivos y los frutos que queremos recibir de esta peregrinación.-María es dichosa y bendecida entre todas las mujeres porque es una mujer de fe, creyó en Dios y en su Palabra y quiso hacer su voluntad. Ella nos invita a buscar a Jesús, a confiar en Él pues tiene Palabras de vida eterna y es nuestro único Salvador. Si imitamos a María, podremos ser buenos cristianos como lo fue Ella, pues fue la primera discípula de su hijo Jesús. María de la Caridad nos llama a fortalecer y a purificar nuestra FE y la de nuestro pueblo.

-La presencia del hijo de María, Jesús, que Ella llevaba en su seno, hace que Juan e Isabel se llenen de gozo en el Espíritu. La imagen de la Virgen de la Caridad nos presenta a Jesús en sus brazos, Ella nos está invitando a descubrir el origen de la alegría, la paz y el gozo verdadero. Jesús es el que da sentido a nuestra existencia pues El es “el Camino, la Verdad y la Vida”(5). Quién confía en Él no queda nunca defraudado. María de la Caridad nos llama a llevar este mensaje de ESPERANZA a nuestro pueblo.

-Ante el embarazo de Isabel, María se puso en camino para acompañar y ayudar a su prima. Ella es ejemplo de solidaridad, de servicio, de entrega generosa a quien la necesita. Le lleva el mejor regalo que puede ofrecer: su hijo Jesús, pero también le lleva el cariño, la cercanía, la compañía. María de la Caridad nos llama a vivir la CARIDAD FRATERNA tan necesaria siempre y, en especial en estos momentos, cuando todos los cubanos estamos llamados a buscar la paz y la justicia que tanto necesitamos.

Estas disposiciones se expresan en el lema del Recorrido y Misión Nacional:

A JESÚS POR MARÍA
LA CARIDAD NOS UNE

Deseamos que esta visita de la Virgen constituya un tiempo de gracia para todo nuestro pueblo y nuestras familias. Tenemos confianza en su ayuda.

Será también la oportunidad para las personas que han hecho alguna promesa a la Virgen y, o porque son mayores o enfermas, están imposibilitadas a ir al Cobre, puedan cumplir su promesa delante de la Virgen Peregrina, con la disposición de ir al Cobre si las condiciones que le impiden cumplirla desaparecen. Todas las promesas y ofrendas que los fieles le ofrezcan a la Virgen durante el recorrido serán llevadas al Cobre.

Además, nos es grato comunicarles que el Santo Padre Benedicto XVI ha otorgado indulgencia plenaria, para que se aprovechen aún más las gracias derivadas de esta peregrinación, a todos los fieles que realmente penitentes y “cumplidas fielmente las condiciones acostumbradas (Confesión sacramental, Comunión Eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice)”, participen devotamente de alguna celebración o ejercicio piadoso ante la imagen de la Virgen Peregrina solemnemente expuesta o, si están impedidos, se unan espiritualmente en presencia de alguna imagen de la Bienaventurada Virgen María a aquellos que están participando en la peregrinación.

Invitamos a nuestros agentes pastorales: sacerdotes diáconos, religiosas y religiosos que consagran su vida a sembrar el evangelio en nuestra Patria a prepararnos con la oración, a estar disponibles a la gracia de Dios para dar frutos de santidad y ser testigos privilegiados y cooperadores con la obra que Dios va a hacer en el corazón de muchos cubanos durante la peregrinación.

Nos dirigimos a todos los fieles, a nuestras comunidades, a los que desde el inicio de estas celebraciones confiadamente oraban y se preparaban para celebrar la visita de la Virgen con la seguridad de que sería un acontecimiento de alegría y esperanza. A los que con entusiasmo y muchas veces con sacrificios, participan en la misión, en la preparación de las celebraciones y en la acogida de los peregrinos, animándoles a que perseveren, junto con sus pastores, en la buena obra de ser testigos y portadores del mensaje de verdad, conversión y esperanza que Jesús nos ofrece a través de María de la Caridad.

A todo nuestro pueblo les invitamos a recibir y a celebrar con alegría el paso se nuestra Patrona la Virgen de la Caridad por nuestros caminos, calles y plazas pues “la Virgen de la Caridad es nuestra, seamos creyentes o no, católicos a protestantes o tengamos una devoción popular más o menos sincrética”(6), pues a través de Ella hemos experimentado la presencia de Dios y su amor misericordioso para con nosotros. Acudamos a Ella para que Dios nos ayude en el esfuerzo de alcanzar la paz y la justicia que todos deseamos, pidiéndole que su caridad se derrame sobre todos y cada uno de los cubanos.

En el Santuario y Basílica del Cobre, casa de la Virgen de la Caridad y de todos los cubanos, les impartimos nuestra bendición y les encomendamos llenos de confianza a la protección de nuestra Patrona.

Los Obispos Cubanos

El Cobre, 8 de agosto de 2010 Inicio de la Peregrinación y Misión nacional con la imagen de la Virgen de la Caridad.

(1) Cor. 1.3 (2) Mensaje de los Obispos cubanos con ocasión de la peregrinación de la Virgen Mambisa los años 1951-1952 (3) IDEM (4) Lc. 1, 42-45 (5) IDEM

(6) Mensaje de los Obispos de Cuba al inicio del trienio preparatorio por los 400 años del hallazgo de la Virgen de la Caridad.
__________________________

La Caridad del Cobre en Navelgas



LA CARIDAD DEL COBRE EN NAVELGAS (ASTURIAS)

- Ana Dolores García

- Navelgas es una pequeña ciudad del Concejo de Tineo, perdida en las verdes y apacibles tierras de las estribaciones de la Sierra de Tineo. Todo el concejo es famoso por la calidad de su ganado vacuno y por sus chacineras, que cubren el consumo de chorizos, choscos, jamón y morcillas de buena parte de España.

Navelgas además tiene una particular historia heredada de sus tiempos romanos: la búsqueda del oro. Todavía hoy en día no son pocos quienes dedican horas al ahora deporte del bateo del oro y se adentran en las aguas del río Navelgas para tratar de conseguir en sus bateas alguna que otra pepita.

Pero para cualquier cubano que logre llegar a esta remota ciudad, lo que más le asombra es encontrar en la vieja iglesia románica de San Juan una imagen de la Patrona de Cuba, Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Y claro que, si pasamos por la zona, no dejamos de hacer una visita a nuestra "Cachita".

De dos páginas locales en la Web copio su origen e historia:

«Los primeros emigrantes de Navelgas que fueron a probar suerte al otro lado del Atlántico en busca de su propio "oro" trajeron consigo la imagen de la Virgen de la Caridad, patrona de Cuba, a la vuelta a su patria tras el desastre del 98.

Desde aquel tiempo y hasta la Guerra Civil española la figura de la Virgen de La Caridad descansó en la iglesia parroquial de San Juan de Navelgas.

Cuentan los más viejos del lugar que al poco de comenzar la sublevación militar del 36, por la que España quedó dividida en dos bandos, todas las imágenes religiosas veneradas por los habitantes de la comarca fueron quemadas en la hoguera. Entre ellas estaban San Nicolás, San Antonio, San Roque, San Juan (patrón de Navelgas) y también la propia Virgen de La Caridad.

Al finalizar la guerra todas las imágenes fueron repuestas salvo la Virgen de La Caridad. El pueblo no estaba dispuesto a resignarse a su pérdida y los más devotos decidieron hacer una colecta para comprar una nueva. Los tiempos eran muy difíciles y las ideologías dispares, por lo que la iniciativa no tuvo éxito.

Fue entonces cuando Faustino Rodríguez, recién llegado de Cuba, decidió donar otra imagen de la Virgen de La Caridad. Ésta fue traída desde La Habana y colocada en el mismo lugar que ocupó años atrás la anterior. Desde aquel día la "nueva" Virgen de La Caridad permanece en la iglesia de San Juan al lado del patrón y expectante al paso del tiempo en Navelgas».
(http://deromeria.mforos.com).

«El culto a la Virgen de la Caridad se estableció en Navelgas hace siglos. Las investigaciones de la familia Pérez (Casa La Torre, Miño), han aclarado que ya en 1655 existía el culto a la Virgen de la Caridad en Navelgas, posiblemente uno de los primeros lugares en el mundo fuera de la isla.

Hay constancia documental en los archivos históricos asturianos de que la Virgen de la Caridad de Navelgas tenía "casa de novenas" y en los testamentos se mandaban "celebrar misas a La Caridad". Esta imagen tenía "mayordomo" para su capilla y, sobre todo, ya se celebraba "la gran fiesta de La Caridad"». (María G-Castejón, www.pueblos-espana.org)

A pesar de ser San Juan el patrono de Navelgas, la fiesta principal del pueblo es la de la Caridad. La imagen de nuestra Patrona se encuentra en un altar lateral de la iglesia. Su fiesta la celebran siempre el último domingo de agosto al modo acostumbrado en los pueblos de España: Misa solemne. Y, desde luego, bailes y verbenas durante todo el fin de semana.
________________________