18 de agosto de 2009

Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
en Washington DC


La Basílica Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción es el mayor templo católico de los Estados Unidos y uno de los mayores del mundo. Lugar obligado para los turistas que se acercan a la ciudad capital, recibe anualmente más de 700,000 visitantes.

De estilo neobizantino, su construcción fue completada en 1959. No funge como catedral de la Aquidiócesis de Washington, pero por sus dimensiones -tiene capacidad para acomodar a 3,000 personas-, belleza arquitectónica y la riqueza artística que encierra, es lugar de peregrinaje nacional y sede apropiada para liturgias especiales.

Es prominentemente un templo Mariano consagrado a las advocaciones de la Santísima Virgen en los distintos países de donde proceden los grandes grupos de inmigrantes en esta nación.

En la década de los años 70, el Padre Armando Jiménez Rebollar, sacerdote cubano de esta Arquidiócesis, se dio a la tarea de lograr que nuestra patrona, la Sma. Virgen de la Caridad del Cobre, tuviera también un lugar en este templo. Con la ayuda de colaboradores entusiastas y el aporte económico de cubanos y no cubanos, la idea fue tomando forma.

En 1973 se onvocó a un concurso entre escultores para la talla de la imagen, que fue el primer concurso de ese tipo llevado a cabo en la Basílica. El proyecto premiado fue el del escultor cubano Manuel Rodulfo Tardo, residente en Nueva Jersey. La talla es de tamaño natural en mármol blanco de Carrara sobre base de mármol verde.

Para conseguir los fondos necesarios el Comité Gestor no escatimó esfuerzos. Entre ellos, la presentación en el mes de junio de 1976 del «Grupo Laico Cultural» de Nueva Jersey, que desinteresadamente nos ofreció la zarzuela «La del Soto del Parral». Funciones como ésta, unidas a otras actividades ddel Comité, culminaron en la realización de un empeño del que nos sentimos orgullosos todos los cubanos.

Para la entronización de la imagen se fletaron omnibus por fieles de Nueva Jersey y Nueva York. También se hicieron presentes fieles de Miami, Baltimore, Richmond y comunidades de cubanos residentes en lugares cercanos. Los Obispos Eduardo Boza Masvidal y Agustín Román presidieron esa jubilosa celebración en septiembre de 1977.


No hay comentarios: